Tamaño de letra
Interlineado
Espacio entre palabras
Color de fondo y texto de la página
Gobierno Colombia

Misión y Visión

CREACIÓN SECRETARIA DE VIVIENDA.

La Secretaría de Vivienda y Desarrollo fue creada el 2 de mayo de 2001, mediante  el Decreto No.0349, (posteriormente llamada Vivienda y Hábitat) con acto administrativo el Gobierno Departamental que pretende ajustar la estructura administrativa del Departamento al ordenamiento constitucional e inicia un proceso de reconquista del liderazgo como actor de primer orden en el desarrollo de la construcción y específicamente en la vivienda nueva, mejoramiento de vivienda, sector de electrificación y un enorme apoyo técnico al desarrollo comunitario entre otras instancias

Misión

Gestionar, promover y ejecutar en el Departamento del Valle del Cauca, las políticas públicas de vivienda, habitat y servicios públicos de energia, agua potable y saneamiento básico, con inclusión social y enfoque diferencial; a la vez, estructurar y ejecutar los proyectos técnicos y asesorar la operación de la plataforma de servicios públicos, de acuerdo con los lineamientos del orden nacional y departamental, articulando con las políticas de ambiente, equipamiento y movilidad.   

Visión

Contamos con una política de vivienda integral que incorpora aspectos esenciales como hábitat, construcción de comunidad, ciudad y ciudadanía para toda la población Vallecaucana.

Objeto social

  “ARTICULO 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalecía del interés general.

 

ARTICULO 51. Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda.”

                                                                 

Constitución Política Nacional

 

El acceso a la vivienda digna es un derecho social, económico, cultural y ambiental. El alcanzar el cumplimiento de este derecho es un proceso en donde los seres humanos hacen las ciudades y habitan los campos, relacionándose entre sí con lazos sociales, en medio de las contradicciones y desigualdades, así como en concepciones culturales diversas. De otra parte, tenemos una ciudad ya existente y otra que se hace día a día, requiriendo ambas la sostenibilidad para que sus habitantes puedan soñar un futuro mejor, posible y real.

 

El derecho a la vivienda digna requiere para su materialización la formulación de una política integral de vivienda y desarrollo, en la que trabajemos juntos y que contenga aspectos de planeación territorial, técnicos, normativos, financieros, ambientales, culturales y de participación democrática. Esta política de vivienda se construirá con el principio rector de “gobierno a partir del diálogo, la concertación, la participación y el compromiso social con los diversos sectores de la sociedad.”[1]

 

Más de 200.000 hogares vallecaucanos no tienen atendido por el Estado su derecho a la vivienda digna, bien porque carecen de ella o porque la que tienen necesita ser mejorada, en un entorno en donde puedan compartir con los vecinos en un ambiente propicio. La solución a esta grave problemática, tendrá como gestores centrales a las familias de estas comunidades, con el acompañamiento del sector público y privado, de manera que propiciemos el “fortalecimiento del tejido social, empresarial y político del Valle del Cauca”, sustentado en el “desarrollo de la solidaridad y la justicia social como principios fundamentales de la democracia para que los seres humanos sean primero”.[2]

 

Durante los años 2.004 – 2.007 en el plan de desarrollo, la política integral de Vivienda y Desarrollo del Departamento del valle del cauca, velará por el efectivo cumplimiento de los cuatro principios que conforman el artículo 51 en materia de derechos sociales, económicos y culturales, a saber: 

 

 

“El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo el derecho a vivienda digna”

 

Se considera que las condiciones se dan si se implementa:

 

 

  • La Planeación Participativa y la concertación.

     

  • La Aplicación de la normatividad existente

     

  • Atención a los diversos componentes de una política integral.

     

Creación de unos instrumentos de política de vivienda.

 
[1] Decálogo de Principios Rectores del Programa de Gobierno de Angelino Garzón 2.004 – 2.007[2] Idem.
Número de visitas a esta página: 4472
Fecha de publicación: 09/05/2006
Última modificación: 15/12/2016

Comparte esta publicación

Ant. Octubre 2023 Sig.
LMMiJVSD
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031

Horario de Atención

content

Lunes a Jueves: 

7:30 AM a 12:30 PM - 1:30 PM a 5:30 PM

Viernes:

7:30 AM a 12:30 PM - 1:30 PM a 4:30 PM

Carrera 6 Calle 9 y 10  Pisos 10 y 11 Edificio Palacio de San Francisco  

Conmutador 6200000  Fax  Ext 2691    

  • Gobierno de Colombia
  • cacom
  • SUIT
  • SIGEP
  • Colombia Compra Eficiente
  • Lex Base
  • SIG

Última fecha de actualización: Lunes 17 de septiembre de 2018 12:13 pm

Domingo 1 de octubre de 2023 04:31 pm

Acerca de este Portal Nexura