MISIÓN
Promover espacios de reconciliación, generando cultura de paz en el Departamento.
VISIÓN:
Promover espacios de reconciliación entre los diversos actores del conflicto, para generar una cultura de paz sostenible en el Departamento del Valle del Cauca.
FUNCIONES
A la luz del Decreto 1138 de agosto de 2016, en el que se estableció el Rediseño Institucional en el Departamento, las funciones que asisten a la Secretaría de Paz Territorial y Reconciliación son las siguientes:
1. Formular y coordinar la política departamental de paz; asistencia y orientación a los 42 municipios en la conformación y operación de los Consejos Municipales de Paz y gestionar e implementar las acciones de implementación de acuerdos y construcción de paz.
2. Formular y coordinar la política de Departamental de víctimas con enfoque étnico, diferencial y de género; asistencia y atención a los 42 municipios en sus Comités Municipales de Justicia Transicional, gestionar e implementar las acciones de implementación de los Planes de Acción Territorial para Victimas.
3. Apoyar a la Secretaria de Convivencia y Seguridad Ciudadana en la formulación de política Departamental de Derechos Humanos en los 42 municipios.
4. Articular con la Secretaria de Convivencia y Seguridad Ciudadana la gestión e implementación de las acciones transversales de promoción, difusión, protección, garantía, restitución de derechos humanos, e implementar acciones bajo los lineamientos de la Política de Derechos Humanos y Empresa.
5. Formular y coordinar las acciones de un plan de reincorporación de excombatientes, reintegración y reconciliación comunitaria en los 42 municipios del Valle del Cauca.
6. Identificar, formular, gestionar, coordinar e implementar las iniciativas prioritarias en temas de víctimas, paz, reconciliación, democracia y derechos humanos.
7. Identificar, formular, gestionar, coordinar e implementar las iniciativas de memoria histórica.
8. Acompañar, formular e implementar las acciones de reconstrucción de tejido social en comunidades afectadas por conflictividades.
9. Promover espacios de dialogo, concertación y acuerdos de paz y dialogo intercultural y la transformación de conflictos.
10. Consolidar el Observatorio de Paz en el Valle del Cauca como un instrumento de seguimiento y evaluación de la implementación de los acuerdos, la construcción de la Paz y los post-acuerdos, de sistematización y visibilización de experiencias y buenas prácticas de paz, reconciliación democracia y derechos humanos en los 42 municipios en el departamento.
11. Acompañaran situaciones humanitarias en los municipios afectados por conflictividades.
12. Atender y orientar las solicitudes de ciudadanos respeto de temas atinentes a víctimas, paz, reconciliación, democracia y derechos humanos.
13. Las demás que le asignen a la constitución, la ley, las ordenanzas, los decretos, los reglamentos, normas y las que surjan como consecuencia del desarrollo normativo y jurisprudencial
Horario de Atención:
Lunes a Jueves Mañana 7:30 am a 12:30 pm – Tarde 1:30 pm a 5:30 pm
Viernes Mañana 7:30 am a 12:30 pm - Tarde 1:30 pm a 4:30 pm.
Dirección: Carrera 6 entre calles 9 y 10 Edificio Palacio de San Francisco | Codigo Postal: 760045
Conmutador: (57-2) 620 00 00 - 886 00 00 - Línea Gratuita: 01-8000972033
Última fecha de actualización: Jueves 13 de septiembre de 2018 09:29 am
Jueves 2 de febrero de 2023 07:01 am