Funciones Generales
Cumplir funciones de Dirección, de Planeación, de Coordinación y de Ejecución de Acciones y actividades de la Administración Regional, en el campo de sus competencias; contribuira a la formulación de las políticas de Gobierno en las areas propias de su dependencia; preparar los planes y programas de Desarrollo; gestionar, dirigir, orientar, coordinar y controlar conforme a la Ley; rendir informes de actividades a los órganos de control político, de control fiscal y Administrativo.
Funciones Especificas:
1. Iniciar y consolidar un proceso de Empoderamiento de la Mujer, para que ellas puedan crecer en conocimiento, autonomia, desarrollo personal, actuaciones afirmativas y en el ejercicio pleno de sus derechos.
2. Formalizar y consolidar un proceso de autonomía de las mujeres en las desiciones responsables sobre proyectos de vida, de constitución familiar, de organización y participación, de expresión y orientacion de su sexualidad.
3. Fortalecer las instituciones y las organizaciones de mujeres.
4. Implementar las Políticas Públicas de Género y una Política Integral para las Mujeres Vallecaucanas.
5. Articular de manera efectiva las acciones estatales con los movimientos sociales y con las organizaciones de mujeres.
6. Adelantar acciones afirmativas contra la discriminación de la mujer e intervenir de manera crítica en los procesos sociales de invisibilidad.
7. Ejecutar las acciones de promoción de la mujer en coordinación con los organismos Nacionales e Internacionales.
8. Planear, programar, coordinar y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos dirigidos a mujeres y hombres.
9. Promover el desarrollo de procesos y proyectos productivos subregionales de economia solidaria, de asistencia técnica.
10. Definir las estrategias y las acciones que permitan el cumplimiento de la misión institucional.
11. Asesorar el Gobernador en la formulación y elaboración de los planes de desarrollo económico y social, en los programas de inversión y en las políticas de equidad de género.
12. Prestar asistencia técnica, administrativa y financiera para desarrollar los programas de esta Secretaría.
13. Proponer y dinamizar acciones dirigidas a la sensibilización de las y los funcionarios públicos del departamento para la incorporación de la perspectiva de género en todos los procesos internos y en la implementación de las políticas públicas de las diferentes dependencias y entidades.
14. Coordinar con cada una de las Secretarias, Entidades Descentralizadas y Administraciones Municipales, los aspectos relativos a la Equidad de Género y el diseño de instrumentos que permitan obtener estadísticas de Género, de tal forma que se puedan diferenciar datos correspondientes a cada sexo y evaluar el ímpacto de los programas y proyectos en la vida de las mujeres y los hombres.
15. Promover Politicas y acciones que conduzcan a escenarios de inclusion sexual.
16. Las demas que le asigne la Constitucion, la Ley, las Ordenanzas, los Decretos, los Reglamentos y las que surgan como consecuencia del desarrollo normativo y jurisprudencial.
Lunes a Jueves:
7:30 AM a 12:30 PM - 1:30 PM a 5:30 PM
Viernes:
7:30 AM a 12:30 PM - 1:30 PM a 4:30 PM
Carrera 6 Calle 9 y 10 Pisos 10 y 11 Edificio Palacio de San Francisco
Conmutador 6200000 Fax Ext 2691
Última fecha de actualización: Martes 18 de septiembre de 2018 05:35 pm
Jueves 2 de febrero de 2023 06:59 am