Tamaño de letra
Interlineado
Espacio entre palabras
Color de fondo y texto de la página
Gobierno Colombia

Así fue el lanzamiento del Festival Petronio Álvarez en Bogotá

Así fue el lanzamiento del Festival Petronio Álvarez en Bogotá

Con la presencia de la secretaria de Cultura y Turismo de Cali, María Helena Quiñónez, y los artistas del grupo Herencia de Timbiquí, se inició este martes el lanzamiento oficial del XVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en la ciudad de Bogotá.

En la mañana, los asistentes pudieron disfrutar de un espectáculo musical a cargo del mismo grupo, que es el más reciente ganador de la Gaviota de Plata del Festival de la Canción de Viña del Mar, Chile.

“Cali está pasando por uno de sus mejores momentos y aún podemos hacer más. Cada vez la gente se está interesando más por la cultura del Pacífico, y lo que buscamos ahora, al tener un imponente Festival Petronio Álvarez, que queremos mostrarlo a Colombia y al mundo”, comentó la Secretaria de Cultura y Turismo de Cali, María Helena Quiñónez Salcedo.

Lo curioso, es que Bogotá se ha convertido en una interesante plataforma y laboratorio para los sonidos y ritmos provenientes del corazón del Pacífico colombiano.

“En un principio con los vallecaucanos y chocoanos que llegaban a Bogotá, pero poco a poco, en especial desde la academia, se han interesado por la riqueza folclórica del Pacífico que está por ser descubierta”, continuó Quiñónez Salcedo.

En la tardese realizó un acto social de presentación del evento. En este participaron las agrupaciones 'La Revuelta', ganadora del Petronio Álvarez 2011 en la modalidad 'Versión libre', y 'Los Hijos del Pacífico', catalogado como uno de los grupos más representativos de la música tradicional del suroccidente colombiano.

La décimo séptima versión del Festival tendrá lugar en Cali, del 18 al 22 de septiembre, en la Unidad Deportiva Panamericana. Además de las presentaciones musicales se ofrecerá una agenda académica y eventos como el Mercado Musical del Pacífico y El Petronito.

Como invitado internacional se contará con la presencia del príncipe senegalés, Mamour Ba, hijo del rey de la tribu Massai, un reconocido músico experimental, percusionista, compositor, arranjador y multiinstrumentista del continente africano.

Tradición e innovación

Este año el festival, además de reunir la más selecta muestra de la cocina tradicional, las bebidas autóctonas, las artesanías, la industria cultural de la estética afro, el Mercado del Pacífico, sin duda uno de los grandes atractivos serán las competencias en las categorías de Marimba, Chirimía, Violines Caucanos y Versión Libre.

“En este tipo de eventos, siempre tendremos voces encontradas, entre aquellos puristas que no quieren ningún cambio en las formas de hacer la música de Marimba, por ejemplo; pero por el otro, tenemos el impulso de los jóvenes que están con ganas de seguir creando sin dejar de ser fieles a sus raíces. El Petronio Álvarez le abre las puestas a ambos mundos”, dijo la Secretaria de Cultura y Turismo.

Número de visitas a esta página: 2206
Fecha de publicación: 23/09/2013

Comparte esta publicación

Ant. Marzo 2023 Sig.
LMMiJVSD
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031

Horario de Atención

content

Lunes a Jueves: 

7:30 AM a 12:30 PM - 1:30 PM a 5:30 PM

Viernes:

7:30 AM a 12:30 PM - 1:30 PM a 4:30 PM

Carrera 6 Calle 9 y 10  Pisos 10 y 11 Edificio Palacio de San Francisco  

Conmutador 6200000  Fax  Ext 2691    

 

 

  • Gobierno de Colombia
  • cacom
  • SUIT
  • SIGEP
  • Colombia Compra Eficiente
  • Lex Base
  • SIG

Última fecha de actualización: Miércoles 11 de enero de 2017 11:50 am

Jueves 23 de marzo de 2023 09:51 am

Acerca de este Portal Nexura